Las pruebas prenatales de laboratorio y genéticas controlan su salud y el desarrollo de su bebé durante el embarazo.
Estas pruebas pueden ayudar a detectar condiciones genéticas y a identificar problemas médicos de manera precoz. Sin embargo, también pueden suscitar inquietudes emocionales y éticas sobre qué hacer con la información.
Su médico le recomendará pruebas en función de sus preferencias, sus antecedentes médicos y familiares, y la etapa del embarazo en la que se encuentre.
En las primeras etapas del embarazo, es posible que le realicen:
- Análisis de sangre para verificar su estado de salud, su tipo de sangre y buscar infecciones como el VIH o la hepatitis.
- Un análisis de orina para detectar signos de infección, diabetes u otros problemas.
Si decide someterse a una prueba genética, sus opciones incluyen:
- ADN libre de células (cfDNA) o prueba prenatal no invasiva (NIPT, por sus siglas en inglés), que analiza el ADN de su bebé en su torrente sanguíneo para detectar condiciones genéticas y determinar el sexo.
- Una prueba de detección de portadores genéticos, que verifica si usted porta genes asociados con enfermedades hereditarias como fibrosis quística, anemia de células falciformes o atrofia muscular espinal.
Su proveedor también puede recomendarle una toma de muestra de vellosidades coriónicas (CVS, por sus siglas en inglés), que analiza el tejido placentario si surgen preocupaciones en pruebas anteriores.
Su médico puede recomendarle:
- AFP, un análisis de sangre que detecta condiciones como el síndrome de Down y defectos del tubo neural.
- Una prueba de detección de glucosa para verificar la presencia de diabetes gestacional.
- Amniocentesis, que analiza el líquido amniótico si surgen preocupaciones en pruebas anteriores.
En las etapas avanzadas del embarazo, es posible que le realicen:
- Una prueba de estreptococo del grupo B, que consiste en tomar una muestra con un hisopo de las áreas vaginal y rectal para detectar bacterias que requieren antibióticos durante el parto.
- Otro análisis de sangre para verificar la presencia de anemia, infecciones y la capacidad de coagulación sanguínea para el parto.
- Otro análisis de orina para detectar infecciones y niveles de proteína si la preeclampsia es motivo de preocupación.
- Beba mucha agua antes de ir para hacerse los análisis de sangre, ya que esto puede facilitarlo
- Para la mayoría de los análisis de sangre y orina, no necesita hacer nada más de antemano.
- Es posible que tenga que ayunar antes de la prueba de glucosa.
Es natural sentirse ansiosa por estas pruebas, pero son indispensables para asegurar un embarazo saludable.
Los resultados normales indican que las pruebas no detectaron signos de preocupación.
Los resultados anormales no necesariamente significan que algo esté mal, pero podrían significar que se necesiten más pruebas.
Su médico le explicará cualquier prueba genética positiva y le ayudará a comprender las probabilidades de padecer ciertas condiciones.
Obtenga más información sobre las pruebas que puede hacerse durante el embarazo y por qué son importantes.

